septiembre 2025

All posts from septiembre 2025

La seca: una amenaza silenciosa para la dehesa de Huelva

by carlos on 21 septiembre, 2025 Sin comentarios

La dehesa de Huelva, uno de los ecosistemas más valiosos de la península ibérica, está siendo gravemente afectada por la seca en las encinas y alcornoques, una enfermedad silenciosa que amenaza la biodiversidad, la economía rural y el patrimonio cultural de la región.

La seca en las encinas y alcornoques en la dehesa de Huelva

La seca es una enfermedad que ataca el sistema radicular de los árboles, impidiendo que absorban agua y nutrientes. El resultado es una muerte progresiva que comienza con el marchitamiento de las hojas y termina con la desaparición total del ejemplar. Aunque puede afectar a otras especies, su impacto más devastador se observa en encinas (Quercus ilex) y alcornoques (Quercus suber), esenciales para la producción de bellota, corcho y sombra para el ganado.

Un problema ecológico, económico y cultural

En la última década, la seca ha provocado la pérdida de casi medio millón de encinas y alcornoques solo en la provincia de Huelva, lo que equivale a más de 10.000 hectáreas de dehesa dañadas. Esta cifra no solo representa un desastre ecológico, sino también un duro golpe para el tejido económico rural y para la cultura ligada al aprovechamiento sostenible de la dehesa.

  • Impacto ecológico: La desaparición de estos árboles reduce la biodiversidad, altera el equilibrio del suelo y pone en riesgo a especies protegidas como el lince ibérico o el águila imperial.
  • Impacto económico: Menos árboles significa menos bellotas, menos corcho y menos sombra para el ganado ibérico, afectando directamente a sectores como el jamón de bellota, el corcho natural y el turismo rural.
  • Impacto cultural: La dehesa es parte del patrimonio cultural de Andalucía y Extremadura. Su deterioro implica la pérdida de tradiciones, saberes y modos de vida ancestrales.

¿Por qué debemos actuar?

Preservar la flora y fauna de la dehesa no es solo una cuestión ambiental, sino también de responsabilidad social. En Gran Paladar, como empresa comprometida con la calidad y el origen de nuestros productos ibéricos, entendemos que cuidar la dehesa es cuidar nuestro futuro.

La lucha contra la seca requiere:

  • Investigación científica para entender mejor el comportamiento del hongo y desarrollar tratamientos eficaces.
  • Gestión forestal sostenible, con prácticas que favorezcan la regeneración natural y la diversidad genética.
  • Concienciación ciudadana, para que todos valoremos el papel de la dehesa en nuestra alimentación, economía y cultura.

¿Qué podemos hacer desde el sector agroalimentario?

Desde Gran Paladar, apostamos por proveedores que respetan el equilibrio del ecosistema, fomentamos la trazabilidad y apoyamos iniciativas de conservación. Cada jamón de bellota que ofrecemos es fruto de un compromiso con la tierra, con los animales y con las personas que la trabajan.

read more
La seca: una amenaza silenciosa para la dehesa de Huelva

Lechones 100% ibéricos: el inicio de todo

by carlos on 4 septiembre, 2025 Sin comentarios

El origen de la calidad ibérica

En Gran Paladar, creemos que la excelencia no se improvisa: se cultiva desde el primer día. Por eso, ponemos el foco en el origen de todo: los lechones de cerdas 100% ibéricas. Estos animales representan la base genética y biológica de nuestros productos más selectos, y su crianza es el primer paso hacia la calidad que nos define.

Las cerdas 100% ibéricas, símbolo de pureza y tradición, pueden dar lugar a hasta 8 lechones por camada. Esta capacidad reproductiva, además de ser un indicador de salud y fortaleza, permite mantener la continuidad de una raza única, profundamente ligada a la cultura gastronómica de la península.


Lactancia: alimento, defensa y energía

Durante las primeras semanas de vida, los lechones se alimentan exclusivamente de leche materna. Este alimento natural es mucho más que nutrición: es una fuente de energía vital, defensas inmunológicas y nutrientes esenciales que les permite desarrollarse con fuerza y equilibrio.

La leche de la cerda ibérica es rica en anticuerpos, grasas saludables y proteínas que favorecen el crecimiento y la resistencia de los lechones. Este periodo de lactancia es clave para establecer las bases de su salud futura y su potencial como animales ibéricos de calidad.


El destete: primeros sabores, nuevos caminos

Alrededor de las 6 o 7 semanas, los lechones comienzan una nueva etapa: el destete. Es entonces cuando dejan de depender exclusivamente de la leche materna y empiezan a explorar otros sabores y texturas. Esta transición alimentaria marca el inicio de su adaptación a una dieta más variada, que influirá directamente en su desarrollo físico y en la calidad de su carne.

En Gran Paladar, este proceso se realiza de forma gradual y respetuosa, asegurando que cada lechón reciba los cuidados necesarios para crecer sano, fuerte y con todo el potencial que caracteriza a los ibéricos de raza pura.


Tradición y cuidado desde el primer día

La crianza de los lechones de cerdas 100% ibéricas es una tarea que combina conocimiento, experiencia y respeto por la tradición. Cada camada es el reflejo de un compromiso con la calidad, y cada etapa del crecimiento se supervisa con atención para garantizar que el resultado final esté a la altura de lo que nuestros clientes esperan.

Porque en Gran Paladar, sabemos que la excelencia comienza en el origen, y que cuidar a nuestros lechones desde el primer día es el primer paso para ofrecer productos ibéricos auténticos, sabrosos y memorables.

read more
Lechones 100% ibéricos: el inicio de todo