Blog

Cortador de jamón para bodas: Carla y Migue celebran su amor con jamón ibérico de bellota Gran Paladar

by carlos on 1 octubre, 2025 Sin comentarios

En Gran Paladar sabemos que los grandes momentos merecen sabores inolvidables. Nuestro servicio de cortador de jamón para bodas y eventos es mucho más que una propuesta gastronómica: es una experiencia sensorial que combina tradición, elegancia y el inconfundible sabor del jamón ibérico de bellota 100%.

Uno de los últimos eventos que hemos tenido el placer de acompañar fue la boda de Carla y Migue, una pareja sevillana que celebró su enlace en Coria del Río, rodeados de naturaleza, alegría y  buena mesa. El catering estuvo a cargo de José Román, reconocido por su excelencia en la organización de eventos, y juntos conseguimos que cada detalle estuviera a la altura de un día tan especial.

 

Jamón ibérico en directo: sabor, arte y tradición

cortador de jamón para eventos

Para esta ocasión, Carla y Migue confiaron en Gran Paladar para ofrecer a sus invitados una experiencia gourmet única: varios jamones de bellota 100% ibéricos, seleccionados cuidadosamente por nuestro equipo y cortados en vivo por uno de nuestros maestros jamoneros. El corte en directo no solo garantiza la mejor textura y sabor, sino que se convierte en un espectáculo que despierta todos los sentidos.

Los invitados disfrutaron de cada loncha como si fuera una obra de arte: el aroma profundo, la jugosidad perfecta y ese sabor persistente que solo se consigue con una curación lenta y natural en nuestras bodegas. El jamón fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas del banquete.

 

Un servicio personalizado para cada tipo de evento

cortador de jamón para eventosAdemás, nuestros cortadores no solo dominan la técnica, sino que también saben cómo interactuar con los invitados, explicando curiosidades sobre el jamón, su origen, su curación y el arte del corte. Esto convierte cada evento en una experiencia educativa y deliciosa.

¿Quieres que tu evento tenga sabor a dehesa?

Si estás organizando una celebración y quieres que tus invitados recuerden ese día por mucho más que el menú, en Gran Paladar te ofrecemos la posibilidad de incluir un cortador de jamón profesional que eleve tu evento a otro nivel. Trabajamos con jamones ibéricos de bellota 100%, seleccionados en su punto óptimo, y garantizamos una experiencia que combina gastronomía, cultura y emoción.

Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a poner sabor a tu día más especial.

read more
Cortador de jamón para bodas: Carla y Migue celebran su amor con jamón ibérico de bellota Gran Paladar

La seca: una amenaza silenciosa para la dehesa de Huelva

by carlos on 21 septiembre, 2025 Sin comentarios

La dehesa de Huelva, uno de los ecosistemas más valiosos de la península ibérica, está siendo gravemente afectada por la seca en las encinas y alcornoques, una enfermedad silenciosa que amenaza la biodiversidad, la economía rural y el patrimonio cultural de la región.

La seca en las encinas y alcornoques en la dehesa de Huelva

La seca es una enfermedad que ataca el sistema radicular de los árboles, impidiendo que absorban agua y nutrientes. El resultado es una muerte progresiva que comienza con el marchitamiento de las hojas y termina con la desaparición total del ejemplar. Aunque puede afectar a otras especies, su impacto más devastador se observa en encinas (Quercus ilex) y alcornoques (Quercus suber), esenciales para la producción de bellota, corcho y sombra para el ganado.

Un problema ecológico, económico y cultural

En la última década, la seca ha provocado la pérdida de casi medio millón de encinas y alcornoques solo en la provincia de Huelva, lo que equivale a más de 10.000 hectáreas de dehesa dañadas. Esta cifra no solo representa un desastre ecológico, sino también un duro golpe para el tejido económico rural y para la cultura ligada al aprovechamiento sostenible de la dehesa.

  • Impacto ecológico: La desaparición de estos árboles reduce la biodiversidad, altera el equilibrio del suelo y pone en riesgo a especies protegidas como el lince ibérico o el águila imperial.
  • Impacto económico: Menos árboles significa menos bellotas, menos corcho y menos sombra para el ganado ibérico, afectando directamente a sectores como el jamón de bellota, el corcho natural y el turismo rural.
  • Impacto cultural: La dehesa es parte del patrimonio cultural de Andalucía y Extremadura. Su deterioro implica la pérdida de tradiciones, saberes y modos de vida ancestrales.

¿Por qué debemos actuar?

Preservar la flora y fauna de la dehesa no es solo una cuestión ambiental, sino también de responsabilidad social. En Gran Paladar, como empresa comprometida con la calidad y el origen de nuestros productos ibéricos, entendemos que cuidar la dehesa es cuidar nuestro futuro.

La lucha contra la seca requiere:

  • Investigación científica para entender mejor el comportamiento del hongo y desarrollar tratamientos eficaces.
  • Gestión forestal sostenible, con prácticas que favorezcan la regeneración natural y la diversidad genética.
  • Concienciación ciudadana, para que todos valoremos el papel de la dehesa en nuestra alimentación, economía y cultura.

¿Qué podemos hacer desde el sector agroalimentario?

Desde Gran Paladar, apostamos por proveedores que respetan el equilibrio del ecosistema, fomentamos la trazabilidad y apoyamos iniciativas de conservación. Cada jamón de bellota que ofrecemos es fruto de un compromiso con la tierra, con los animales y con las personas que la trabajan.

read more
La seca: una amenaza silenciosa para la dehesa de Huelva

Lechones 100% ibéricos: el inicio de todo

by carlos on 4 septiembre, 2025 Sin comentarios

El origen de la calidad ibérica

En Gran Paladar, creemos que la excelencia no se improvisa: se cultiva desde el primer día. Por eso, ponemos el foco en el origen de todo: los lechones de cerdas 100% ibéricas. Estos animales representan la base genética y biológica de nuestros productos más selectos, y su crianza es el primer paso hacia la calidad que nos define.

Las cerdas 100% ibéricas, símbolo de pureza y tradición, pueden dar lugar a hasta 8 lechones por camada. Esta capacidad reproductiva, además de ser un indicador de salud y fortaleza, permite mantener la continuidad de una raza única, profundamente ligada a la cultura gastronómica de la península.


Lactancia: alimento, defensa y energía

Durante las primeras semanas de vida, los lechones se alimentan exclusivamente de leche materna. Este alimento natural es mucho más que nutrición: es una fuente de energía vital, defensas inmunológicas y nutrientes esenciales que les permite desarrollarse con fuerza y equilibrio.

La leche de la cerda ibérica es rica en anticuerpos, grasas saludables y proteínas que favorecen el crecimiento y la resistencia de los lechones. Este periodo de lactancia es clave para establecer las bases de su salud futura y su potencial como animales ibéricos de calidad.


El destete: primeros sabores, nuevos caminos

Alrededor de las 6 o 7 semanas, los lechones comienzan una nueva etapa: el destete. Es entonces cuando dejan de depender exclusivamente de la leche materna y empiezan a explorar otros sabores y texturas. Esta transición alimentaria marca el inicio de su adaptación a una dieta más variada, que influirá directamente en su desarrollo físico y en la calidad de su carne.

En Gran Paladar, este proceso se realiza de forma gradual y respetuosa, asegurando que cada lechón reciba los cuidados necesarios para crecer sano, fuerte y con todo el potencial que caracteriza a los ibéricos de raza pura.


Tradición y cuidado desde el primer día

La crianza de los lechones de cerdas 100% ibéricas es una tarea que combina conocimiento, experiencia y respeto por la tradición. Cada camada es el reflejo de un compromiso con la calidad, y cada etapa del crecimiento se supervisa con atención para garantizar que el resultado final esté a la altura de lo que nuestros clientes esperan.

Porque en Gran Paladar, sabemos que la excelencia comienza en el origen, y que cuidar a nuestros lechones desde el primer día es el primer paso para ofrecer productos ibéricos auténticos, sabrosos y memorables.

read more
Lechones 100% ibéricos: el inicio de todo

La ganadería extensiva previene los incendios forestales

by carlos on 25 agosto, 2025 Sin comentarios

En Gran Paladar, llevamos años apostando por una forma de criar nuestros cerdos que respete el entorno, cuide el bienestar animal y, además, proteja nuestros montes: la ganadería extensiva. Pero ¿sabías que la ganadería extensiva también previene los incendios forestales?

Cerdos en libertad: más que bienestar animal

Nuestros cerdos ibéricos pastan libremente en la dehesa, un ecosistema único que combina bosque mediterráneo con pastos abiertos. Este sistema no solo mejora la calidad de vida del animal y el sabor de nuestros productos, sino que también tiene un impacto directo en el paisaje:

  • Reducción de biomasa seca: al alimentarse de hierbas, raíces, bellotas y otros restos vegetales, los animales ayudan a mantener el suelo limpio de material inflamable.
  • Control natural del sotobosque: los cerdos, al moverse libremente, remueven el terreno y evitan la acumulación de vegetación densa que podría actuar como combustible en caso de incendio.
  • Equilibrio ecológico: su presencia favorece la biodiversidad y mantiene el equilibrio entre especies vegetales, evitando la proliferación de plantas invasoras.

Ganadería extensiva y prevención incendios

Los incendios forestales suelen propagarse rápidamente en zonas donde hay alta acumulación de vegetación seca. La ganadería extensiva actúa como una herramienta de limpieza natural, reduciendo el riesgo de que el fuego encuentre continuidad en el terreno.

Además, al mantener la actividad humana en el campo, se favorece la vigilancia activa del entorno rural, lo que permite detectar focos de incendio de forma temprana y actuar con rapidez.

Un modelo sostenible y protector

En Gran Paladar creemos que el futuro del campo pasa por recuperar prácticas tradicionales que respeten el entorno. La ganadería extensiva no solo produce alimentos de alta calidad, sino que también:

  • Fija población rural, evitando el abandono del campo.
  • Conserva paisajes únicos, como la dehesa.
  • Contribuye a la lucha contra el cambio climático, al mantener ecosistemas resilientes.

Cuidar el campo es cuidar de todos y todas

Cada vez que eliges un producto de Gran Paladar, estás apoyando el modelo de ganadería extensiva  que, además de prevenir incendios, protege el medio ambiente y apuesta por el bienestar animal. Porque detrás de cada loncha de jamón hay una historia de respeto, tradición y compromiso con la tierra.

read more
La ganadería extensiva previene los incendios forestales

La importancia de los piensos en las primeras etapas del cerdo ibérico

by carlos on 1 agosto, 2025 Sin comentarios

En Gran Paladar, sabemos que la calidad del cerdo ibérico comienza mucho antes de que el animal llegue a la montanera. Todo empieza con una alimentación cuidada y, para ello, contar con un proveedor de confianza es clave. Por eso, hoy queremos hablarte de los piensos en las primeras etapas del cerdo ibérico.

Nos sentimos orgullosos de colaborar con Cereales Maestre, empresa familiar afincada también en Higuera de la Sierra (Huelva), que comparte con nosotros valores como la honestidad, el compromiso con el entorno y la excelencia en cada detalle.

Recientemente visitamos sus instalaciones junto a su CEO, Álvaro Maestre, quien nos mostró cómo elaboran los piensos que alimentan a nuestras cerdas madres y a los lechones. Un proceso que parte de materias primas nobles de primera calidad, como el maíz y la cebada, priorizando siempre el origen nacional y garantizando una trazabilidad completa.

Esta alimentación inicial es fundamental para que nuestros animales crezcan fuertes, sanos y preparados para aprovechar al máximo los recursos naturales del entorno, como la bellota, que aporta ese sabor único y característico al cerdo ibérico.

Lo piensos en las primeras etapas del cerdo ibérico

El proceso de fabricación de piensos se realiza bajo exhaustivos controles de calidad, con el objetivo de ofrecer alimentos seguros, saludables y adaptados a las necesidades reales de cada especie. Su enfoque combina tradición e innovación, utilizando materias primas seleccionadas y apostando por la mejora continua en cada fórmula. Esta filosofía permite que los piensos destinados a las primeras etapas del cerdo ibérico no solo aporten los nutrientes esenciales para su desarrollo muscular y óseo, sino que también refuercen su sistema inmunológico, preparando al animal para una vida saludable y productiva en el entorno natural

Gracias a Cereales Maestre por abrirnos sus puertas y por ser parte esencial de nuestra cadena de valor. Juntos, seguimos alimentando lo mejor de nuestra tierra.

read more
La importancia de los piensos en las primeras etapas del cerdo ibérico

El sabor de Gran Paladar, también fuera de casa

by carlos on 18 julio, 2025 Sin comentarios

En Gran Paladar llevamos años trabajando con un objetivo claro: ofrecer productos ibéricos de máxima calidad, elaborados con tradición, respeto por el origen y pasión por el sabor. Pero sabemos que la experiencia gastronómica no termina en casa. Por eso, cada vez más bares y restaurantes confían en nuestros ibéricos para formar parte de su carta y ofrecer a sus clientes una experiencia auténtica. Degustar ibéricos Gran Paladar en bares y restaurantes ahora es posible. Sigue leyendo para saber cómo.

Una experiencia que va más allá del hogar

Cuando piensas en jamón ibérico, probablemente lo asocies a momentos especiales en casa, celebraciones o reuniones familiares. Pero ¿sabías que también puedes degustar ibéricos Gran Paladar en bares y restaurantes de toda Andalucía y el resto de España?

Establecimientos que apuestan por la calidad y el producto local eligen nuestros ibéricos para ofrecer a sus comensales lo mejor de nuestra tierra. Porque el sabor de un buen jamón, lomo o chorizo ibérico se disfruta aún más cuando se comparte en buena compañía, en un entorno cuidado y con el respaldo de una marca que garantiza excelencia.

La Torre: un ejemplo de confianza y colaboración

Un caso que nos llena de orgullo es La Torre, en Punta Umbría (Huelva). Recientemente estuvimos en este establecimiento especializado en diversidad de tapas con uno de sus propietarios, grabando material audiovisual para contar cómo nuestros productos forman parte de su propuesta gastronómica. Un lugar especial donde el mar y la dehesa van de la mano.

Este tipo de colaboraciones demuestran que la calidad y la tradición pueden convivir perfectamente con la innovación y la cercanía al cliente.

¿Por qué elegir bares y restaurantes que trabajan con Gran Paladar?

  • ✅ Porque apuestan por productos ibéricos de calidad garantizada
  • ✅ Porque valoran la gastronomía andaluza como parte de su identidad
  • ✅ Porque ofrecen una experiencia completa, donde el sabor y el origen van de la mano
  • ✅ Porque apoyan a productores locales y fomentan el consumo responsable

Una red de confianza que crece contigo

En Gran Paladar creemos en el poder de las alianzas. Por eso trabajamos codo a codo con bares y restaurantes que comparten nuestra visión: ofrecer lo mejor, con honestidad y compromiso. Y gracias a ellos, tú puedes disfrutar de nuestros ibéricos no solo en casa, sino también en tu bar de confianza, en una terraza frente al mar o en ese restaurante donde celebras momentos especiales.

Si ves nuestros productos en la carta, ya sabes que estás en buenas manos. ya sabes que degustar ibéricos Gran Paladar en bares y restaurantes de toda Andalucía y el resto de España es posible.

 

read more
El sabor de Gran Paladar, también fuera de casa

Cómo preparar una cena especial con ibéricos en casa: guía para una noche de verano inolvidable

by carlos on 9 julio, 2025 Sin comentarios

Las noches de verano invitan a disfrutar de momentos únicos. Y no hay mejor forma de hacerlo que organizando una cena especial con ibéricos en casa, donde el sabor, la decoración y la compañía se combinan para crear una experiencia inmejorable. En este artículo te damos todos los consejos para que sorprendas a tu pareja con una velada inolvidable, con productos ibéricos de bellota, un buen vino blanco y una mesa decorada con encanto.


¿Por qué elegir una cena especial en casa?

Organizar una cena en casa tiene muchas ventajas: intimidad, comodidad, libertad para personalizar cada detalle y, sobre todo, la posibilidad de crear un ambiente único. No necesitas un menú complicado ni una vajilla de lujo. Solo productos de calidad, una buena presentación y el deseo de compartirlo con alguien.

Además, en verano, las noches son más largas, el clima acompaña y el cuerpo nos pide sabores frescos y ligeros. Una tabla de ibéricos, un vino blanco bien elegido y una decoración cuidada pueden convertir tu hogar en el escenario perfecto para una noche mágica.


Los ibéricos: el corazón de tu cena especial

En una cena especial con ibéricos en casa, los protagonistas indiscutibles son los productos ibéricos de bellota. Su sabor, textura y aroma aportan sofisticación y placer a cada bocado.

🐖 Jamón ibérico 100% de bellota

El jamón ibérico es el rey de la mesa. Córtalo en lonchas finas y colócalo en un plato blanco para resaltar su color y brillo. Déjalo a temperatura ambiente al menos 30 minutos antes de servir para que libere todo su aroma y sabor.

Caña de lomo ibérica

Con su textura firme y su sabor intenso, la caña de lomo es el complemento ideal. Puedes presentarla en rodajas finas o en pequeños rollitos, acompañada de frutos secos o queso curado.

Caña de lomo Gran Paladar

Salchichón ibérico en taquitos

Perfecto para picar de forma informal. Su sabor suave y especiado combina muy bien con aceitunas o un toque de mostaza. Sirve los taquitos en un cuenco de cerámica para un toque rústico y acogedor.


Aperitivos para abrir el apetito

Antes de los ibéricos, prepara una bandeja de aperitivos que invite a relajarse y disfrutar:

  • Patatas fritas artesanas: crujientes y doradas.
  • Aceitunas variadas: verdes, negras, aliñadas o rellenas.
  • Roscos de pan: ideales para acompañar los embutidos.

Estos aperitivos aportan textura y variedad, y ayudan a crear un ambiente distendido desde el primer momento.


El maridaje perfecto: vino blanco para una noche especial

Aunque el vino tinto suele asociarse al jamón, en verano un buen vino blanco puede ser una elección sorprendente y deliciosa. En esta ocasión, nos hemos decantado por un Chardonnay de Enate. Para una cena especial con ibéricos en casa, busca vinos con:

  • Buena acidez: para equilibrar la grasa del jamón
  • Notas frutales: que aporten frescura
  • Cuerpo medio: para no eclipsar los sabores intensos

Recomendaciones:

  • Albariño: fresco, aromático y con un toque salino.
  • Verdejo fermentado en barrica: más estructurado, ideal para la caña de lomo.
  • Godello: elegante y versátil, perfecto para toda la tabla.

Sirve el vino entre 8 y 10 ºC y utiliza copas de cristal fino para realzar sus aromas.


Cómo decorar la mesa para una cena especial

La decoración es clave para crear ambiente. Una mesa bien puesta transforma cualquier cena en una experiencia especial.

Mantelería

Elige un mantel de lino o algodón en tonos neutros. Puedes añadir un camino de mesa de fibras naturales o con estampado floral para un toque veraniego.

Vajilla y cubertería

Opta por platos blancos o de cerámica artesanal. Los cubiertos deben estar bien pulidos y dispuestos con mimo.

Copas y vasos

Utiliza copas de vino adecuadas y vasos bajos para el agua. Si quieres añadir un toque especial, incluye copas de colores.

Iluminación

La luz suave es esencial. Usa velas, guirnaldas de luces cálidas o lámparas de mesa con luz tenue. Si estás al aire libre, las velas en tarros de cristal crean un ambiente mágico.

Detalles que marcan la diferencia

  • Servilletas de tela con un lazo de rafia.
  • Flores frescas en un jarrón bajo.
  • Una tarjeta con un mensaje bonito o una cita romántica.

Cómo organizar el ritmo de la cena

Una cena especial con ibéricos en casa no es solo comida: es conversación, complicidad y disfrute. Te recomendamos:

  • Música suave de fondo: jazz, bossa nova o una playlist romántica
  • Evitar distracciones: apaga el móvil o déjalo lejos de la mesa
  • Servir en tiempos: empieza con los aperitivos, sigue con los ibéricos y termina con un postre ligero

El postre: un final dulce y fresco

Después de una cena con ibéricos, lo ideal es un postre ligero:

  • Fruta de temporada: melón, sandía, cerezas o higos
  • Helado artesanal: de limón, yogur o vainilla
  • Un toque de chocolate: una trufa o una onza de chocolate negro.

Acompáñalo con un brindis: cava, vermut blanco o un vino dulce andaluz.


Consejos extra para una cena perfecta

  • Prepara todo con antelación para evitar prisas
  • Sirve los ibéricos a temperatura ambiente
  • No sobrecargues la mesa: menos es más
  • Adapta la cena al gusto de tu pareja: escucha, observa y disfruta

Conclusión: el sabor de los momentos que importan

En Gran Paladar creemos que los mejores recuerdos se construyen en torno a una mesa. Una cena especial con ibéricos en casa es una forma sencilla y deliciosa de celebrar el amor, la amistad o simplemente el placer de compartir.

Así que esta noche, prepara tu tabla de ibéricos, enfría el vino blanco, enciende unas velas y deja que el sabor auténtico del jamón ibérico 100% de bellota haga el resto.

read more
Cómo preparar una cena especial con ibéricos en casa: guía para una noche de verano inolvidable

El secreto mejor guardado para conservar el jamón ibérico en verano

by carlos on 24 junio, 2025 Sin comentarios

En Gran Paladar, cada pieza de jamón ibérico es el resultado de un proceso artesanal que combina tiempo, paciencia y sabiduría transmitida de generación en generación. Uno de los aspectos más importantes de este proceso es la conservación adecuada, especialmente cuando llega el calor del verano.

Durante los más de dos años de curación en nuestros secaderos naturales, aplicamos una técnica tradicional que sigue siendo tan eficaz como el primer día: el uso de aceite de girasol para proteger la superficie del jamón. Este gesto, aparentemente sencillo, es clave para mantener la calidad del producto durante todo su ciclo de vida.

🌿 ¿Por qué usamos aceite de girasol?

El aceite de girasol actúa como una barrera natural que protege la grasa del jamón frente a la oxidación y la pérdida de humedad. No usamos aceite de oliva porque este podría alterar el sabor del jamón debido a su potencia. En los meses más cálidos, cuando las temperaturas pueden alterar el equilibrio del secadero o del entorno doméstico, esta capa de aceite:

  • Evita que la superficie se reseque, manteniendo la jugosidad del corte
  • Protege frente a insectos y otros agentes externos
  • Conserva el aroma y sabor característicos del jamón ibérico
  • Aporta brillo y realce visual, sin alterar el sabor original

En nuestros secaderos, esta técnica se aplica de forma controlada y periódica, como parte del protocolo de curación. Pero lo mejor es que también puedes aplicarla en casa.


🏠 Cómo conservar jamón ibérico en verano en casa

Si tienes una pieza de jamón ibérico en casa y quieres mantenerla en perfectas condiciones durante los meses de calor, sigue estos pasos:

  1. Cubre la zona de corte con un paño limpio o papel film alimentario tras cada uso
  2. Aplica una fina capa de aceite de girasol con una brocha de cocina o con la yema de los dedos limpios. Hazlo sobre la parte expuesta del corte
  3. Repite el proceso cada 2-3 días, especialmente si no consumes el jamón con frecuencia
  4. Guarda la pieza en un lugar fresco, seco y ventilado, lejos de la luz solar directa y fuentes de calor

Este pequeño ritual no solo prolonga la vida útil del jamón, sino que también te permite disfrutarlo con la misma intensidad de sabor desde la primera hasta la última loncha.

🧠 Tradición, sabor y cuidado

En Gran Paladar, creemos que cada detalle cuenta. Por eso, compartir contigo este tipo de consejos es parte de nuestra misión: ayudarte a disfrutar del jamón ibérico como lo haría un auténtico maestro jamonero.

Porque conservar jamón ibérico en verano no es solo una cuestión de técnica, sino de respeto por un producto único, fruto de la tierra, el tiempo y el saber hacer.

read more
El secreto mejor guardado para conservar el jamón ibérico en verano

Verano en la dehesa: adaptación, equilibrio y esencia ibérica

by carlos on 16 junio, 2025 Sin comentarios

Con la llegada del verano, la dehesa de Huelva se transforma en un escenario de contrastes. Los verdes intensos de la primavera dan paso a una paleta de tonos dorados y ocres, el calor se intensifica y la vida silvestre se adapta con sabiduría ancestral. En Gran Paladar, observamos este cambio con respeto y admiración, porque cada estación moldea el carácter único de nuestro entorno… y de nuestros cerdos ibéricos.

El cerdo ibérico: resiliencia en estado puro

A diferencia de otras especies, el cerdo ibérico no solo sobrevive al verano: lo integra en su ciclo vital. Su capacidad de adaptación a los recursos disponibles en cada estación es una muestra de su conexión con la dehesa. Durante los meses más cálidos, su alimentación se ajusta, su comportamiento se adapta y su bienestar sigue siendo nuestra prioridad.

Los cerdos ibéricos en la dehesa de Huelva en verano

Un ecosistema en equilibrio

La dehesa no se detiene. Mientras algunas especies migran o se refugian, otras florecen. Las encinas y alcornoques, pilares de este ecosistema, resisten el calor y ofrecen sombra y alimento. Aves rapaces, insectos y pequeños mamíferos encuentran en la dehesa un hábitat diverso y en constante evolución.

La dehesa como relato auténtico

En un mundo donde la sostenibilidad y la autenticidad son más valoradas que nunca, contar historias conectadas con el territorio cobra un nuevo sentido. La dehesa no es solo un paisaje: es un relato vivo de biodiversidad, tradición y adaptación. Y el cerdo ibérico, su protagonista silencioso, nos recuerda que la autenticidad no pasa de moda.

read more
Verano en la dehesa: adaptación, equilibrio y esencia ibérica

Gran Paladar y la China Meat Association: un encuentro de culturas en torno al jamón ibérico

by carlos on 4 junio, 2025 Sin comentarios

En Gran Paladar creemos firmemente en el poder del intercambio cultural y la colaboración internacional como motores para el crecimiento del sector agroalimentario. Por eso, ha sido un verdadero honor recibir en nuestras instalaciones a una delegación de la China Meat Association (Asociación de la Carne de China), en el marco de su recorrido por España para conocer de cerca nuestras tradiciones ganaderas. En definitiva, una visita internacional para conocer el jamón ibérico.

Un recorrido por la esencia del ibérico: de la dehesa al secadero

La visita tuvo lugar en Higuera de la Sierra, corazón de la Sierra de Huelva, donde se encuentran algunas de nuestras fincas más representativas. La jornada comenzó con un paseo por la dehesa, un ecosistema único que sustenta la cría del cerdo ibérico y que representa un modelo de sostenibilidad y biodiversidad. Allí, los visitantes pudieron conocer de primera mano cómo el respeto por el entorno y el bienestar animal son pilares fundamentales de nuestra filosofía.

Posteriormente, accedieron a nuestro secadero natural, donde se lleva a cabo el proceso de curación artesanal del jamón ibérico. Este momento fue clave para mostrar cómo la tradición, el tiempo y el saber hacer se combinan para dar lugar a un producto de excelencia reconocido a nivel mundial.

Visita de la Asociación de la carne de China a Gran Paladar

Cata de productos ibéricos: una experiencia sensorial

La visita culminó con una cata guiada de productos ibéricos de Gran Paladar, en la que los asistentes pudieron degustar nuestra gama completa: jamón ibérico, caña de lomo, chorizo y salchichón ibérico, entre otros. Fue una experiencia sensorial que permitió apreciar la riqueza de matices, texturas y sabores que caracterizan a nuestros productos.

Sinergias globales para el futuro del ibérico

Este encuentro ha sido una oportunidad única para estrechar lazos con profesionales del sector cárnico internacional y explorar nuevas vías de colaboración. En Gran Paladar apostamos por la internacionalización del ibérico como vía para seguir proyectando la excelencia de nuestros productos en los mercados globales.

Agradecemos profundamente a la China Meat Association su visita internacional para conocer el jamón ibérico. Seguiremos trabajando con pasión para llevar lo mejor de nuestra tierra al mundo, construyendo puentes entre tradición, innovación y cooperación internacional.

read more
Gran Paladar y la China Meat Association: un encuentro de culturas en torno al jamón ibérico